Polonia ha experimentado un impresionante aumento del 1,058% en el número de vehículos eléctricos desde 2020, aunque su participación sigue siendo relativamente baja en comparación con la media mundial, con solo un 1.1% de los coches en circulación siendo eléctricos. El país aún enfrenta desafíos significativos en la infraestructura de carga, con menos del 80% de la red de autopistas cubiertas por estaciones de carga, por debajo del promedio europeo del 90%. A pesar de esto, la directiva de la UE para eliminar los coches de combustión para 2035 está impulsando el desarrollo de la infraestructura de carga y la adopción de EVs en Polonia.
En Grecia, los vehículos eléctricos también están ganando terreno. Desde 2020, el número de autos eléctricos ha aumentado un 1,346%, alcanzando un 1.2% del total. A pesar de los precios elevados de la electricidad y la falta de incentivos recientes, las ventas de vehículos eléctricos han superado el 12% del total de ventas de coches nuevos. Este crecimiento rápido demuestra que, incluso en países con desafíos económicos, la adopción de vehículos eléctricos puede seguir adelante si hay un apoyo gubernamental adecuado y una infraestructura en expansión.
Turquía ha experimentado el mayor crecimiento relativo de vehículos eléctricos en los últimos años, con un impresionante aumento del 3,900% desde 2020. Aunque comenzó desde una base baja, este país ha alcanzado un 1.4% de participación de vehículos eléctricos en las carreteras. De hecho, en 2024, el 11% de los nuevos autos vendidos fueron eléctricos. Turquía tiene planes ambiciosos para eliminar la venta de vehículos de combustión para 2040, lo que acelera aún más la transición hacia los autos eléctricos.
Italia, aunque aún en una fase incipiente en cuanto a adopción de vehículos eléctricos, ha mostrado un crecimiento explosivo en los últimos años. Desde 2020, el número de autos eléctricos ha aumentado un 500%, pasando del 0.3% al 1.5% de todos los vehículos en circulación. En 2024, las ventas de coches nuevos eléctricos alcanzaron un 7.9% del total, un número alentador, especialmente considerando que las ayudas gubernamentales cesaron a finales del año pasado. Este impulso en la adopción, combinado con la falta de incentivos, demuestra el creciente interés de los italianos por los autos eléctricos.
España está demostrando un crecimiento sobresaliente en la adopción de vehículos eléctricos, con una crecimiento del 400% desde 2020. En ese entonces, solo el 0.4% de los coches en las carreteras eran eléctricos, pero para 2025, esta cifra ha aumentado a un 1.8%, acercándose a la media europea. Aunque el país aún enfrenta desafíos en cuanto a infraestructura de carga en autopistas, la instalación de puntos de carga se ha acelerado de manera significativa, con un aumento del 20% en el primer trimestre de 2025. La adopción de EVs en España está tomando velocidad, y se espera que continúe en crecimiento debido a la creciente infraestructura y apoyo gubernamental.
Relacionadas
Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...