Jeep Grand Wagoneer 2026: amplia renovación, un solo nombre y tecnología eléctrica de rango extendido

Sesenta y tres años después de que el Wagoneer original revolucionara el mercado automotriz en 1962 al ...
14/10/2025

Javier Garcia

Sesenta y tres años después de que el Wagoneer original revolucionara el mercado automotriz en 1962 al crear la categoría de SUV premium, Jeep presenta una renovación de medio ciclo de vida de su cuarta generación. El Grand Wagoneer 2026 marca un punto de inflexión en la historia del modelo: por primera vez desde su renacimiento en 2022, toda la línea se unifica bajo una sola denominación. El cambio es significativo: el Wagoneer desaparece como modelo independiente, y cada versión lucirá ahora el nombre Grand Wagoneer con la insignia Jeep en lugar del distintivo independiente que llevó durante sus primeros años de producción moderna.

Esta decisión estratégica simplifica la oferta y reconecta el modelo con su legado histórico. Durante sus primeras generaciones (1963-1991), el Wagoneer se estableció como pionero en combinar lujo y capacidad todoterreno, introduciendo innovaciones como transmisiones automáticas en vehículos 4×4. Después de un hiato de casi tres décadas —interrumpido brevemente por una versión única en 1993—, el modelo regresó en 2022 basado en la plataforma del Ram 1500. Ahora, con el modelo 2026, Jeep consolida su SUV de tres filas más grande bajo el nombre Grand Wagoneer, facilitando la identificación del producto y reforzando su posicionamiento como un auténtico Jeep de manufactura estadounidense.

Jeep Grand Wagoneer 2026

La renovación llega con novedades sustanciales: un precio inicial por debajo de $65,000, diseño exterior actualizado sin cromo y la promesa del primer vehículo eléctrico de rango extendido (REEV) fabricado en Estados Unidos. Bob Broderdorf, CEO de Jeep, definió la estrategia como “una excepcional propuesta de valor” que busca competir en precio sin sacrificar las capacidades que tradicionalmente han definido al modelo.

Dos motores, dos filosofías: gasolina tradicional y tecnología REEV

El Grand Wagoneer 2026 ofrecerá dos opciones de motor completamente diferentes. La primera es el conocido Hurricane Twin Turbo de 3.0 litros, un motor de seis cilindros en línea con turbocompresor doble que genera 420 hp y 468 lb-pie de torque. Este motor ha recibido reconocimientos de la industria y ofrece capacidad de remolque de hasta 10.000 lb en su configuración estándar, superando a varios V8 de aspiración natural.

La segunda opción es la verdadera novedad: el sistema REEV (Range Extended Electric Vehicle). Este sistema combina un paquete de baterías de 92 kWh refrigerado por líquido con un motor V6 de 3.6 litros que funciona como generador. Los números impresionan: aproximadamente 647 hp, 620 lb-pie de torque y una aceleración de 0 a 60 mph en 5.0 segundos. Sería el Grand Wagoneer más potente fabricado hasta la fecha.

La autonomía estimada supera las 500 millas, lo que elimina uno de los principales temores asociados con vehículos eléctricos. El concepto es sencillo: las ruedas son impulsadas exclusivamente por motores eléctricos, proporcionando aceleración suave e instantánea. Cuando la batería se agota, el motor de gasolina genera electricidad para continuar el viaje sin necesidad de detenerse a recargar.

Diseño renovado: adiós al cromo, hola a la modernidad

El exterior del Grand Wagoneer 2026 experimenta cambios notables. La fascia frontal adopta un diseño más cuadrado y elevado, con faros reposicionados y un cofre más dominante. La icónica parrilla de siete ranuras ahora incluye iluminación LED integrada, un detalle que moderniza el lenguaje visual sin romper con la tradición.

Quizás el cambio más significativo sea la eliminación total del cromo en el exterior. Es la primera vez en la historia del modelo que esto ocurre. Jeep justifica esta decisión como parte de un enfoque más sostenible y contemporáneo, utilizando materiales y procesos de producción más responsables. Los acabados ahora son más oscuros y discretos, alineándose con las tendencias actuales de diseño automotriz.

Jeep Grand Wagoneer 2026

La iluminación LED recorre todo el ancho del vehículo, tanto en el frente como en la parte trasera, creando una firma lumínica distintiva que mejora la visibilidad y acentúa las proporciones del SUV. Los clientes podrán elegir entre rines de 18 a 22 pulgadas con diversos diseños, desde robustos hasta elegantes.

El Grand Wagoneer 2026 también introduce nuevos colores exteriores y paquetes de apariencia, incluyendo la versión Upland, orientada a conductores que buscan un carácter más aventurero y capacidades todoterreno mejoradas.

Interior versátil con tecnología actualizada

El interior mantiene la configuración de tres filas característica del modelo, con un piso completamente plano gracias a la integración central del paquete de baterías en la versión REEV. Jeep ofrece varias combinaciones de color según la versión: negro con Sea Salt, completamente negro, o la nueva paleta que combina negro, Tupelo y rojo rubí oscuro en la variante Summit Reserve.

Los materiales incluyen piel Capri en versiones básicas, piel Napa en modelos intermedios y piel Palermo acolchada en las versiones más equipadas. La Summit introduce molduras de nogal encerado de poro abierto, un toque de lujo tradicional que contrasta con la tecnología moderna del vehículo.

La actualización tecnológica más visible es la nueva pantalla HUD (visualización frontal) de mayor tamaño, que duplica la distancia de imagen virtual respecto a versiones anteriores. Esta pantalla viene de serie en Limited Reserve y Summit, mientras que es opcional en Limited. El sistema de audio varía según la versión: 19 bocinas McIntosh en Limited Reserve o 23 bocinas en Summit Reserve.

Producción y disponibilidad

La planta Warren Truck Assembly en Michigan fabricará tanto las versiones con motor de combustión interna como la variante REEV. Esta decisión forma parte de una inversión de $97.6 millones anunciada en 2024 para impulsar la electrificación en la gama Jeep. La producción del Grand Wagoneer con motor Hurricane comenzará a finales de 2025, mientras que la versión REEV llegará posteriormente durante 2026.

Jeep Grand Wagoneer 2026

El Jeep Grand Wagoneer 2026 representa una apuesta clara por la diversificación tecnológica sin abandonar las opciones tradicionales. El tiempo dirá si los clientes abrazan el concepto REEV o prefieren la simplicidad del motor Hurricane.

Relacionadas

Precio de venta sugerido inicial: $35,000 (aproximadamente) Aunque no es un vehículo que atraiga a los compradores particulares, el GMC Savana Cargo se destaca por su valor de depreciación relativamente bajo, con una retención de 82,30% de su valor después de tres años. Este vehículo está diseñado principalmente para uso comercial, pero su bajo costo [...]
Hace 12 minutos

El Lucid Air Sapphire acaba de recibir el premio al Auto de Desempeño del Año 2026 en los prestigiosos Premios GCOTY (German Car of the Year). Para un sedán eléctrico fabricado en Estados Unidos, ganar en el exigente mercado alemán representa más que un galardón: es una validación de que la tecnología americana puede competir […]

Hace 18 minutos
El Honda Accord ha sido durante décadas un coche favorito para aquellos que buscan fiabilidad y durabilidad. Con un 27.1% de probabilidades de llegar a las 250,000 millas, el Accord es un sedán de tamaño medio que ha demostrado ser uno de los vehículos más longevos de su categoría. Este modelo destaca por sus mecánicas [...]
Hace 26 minutos
El Chevy Equinox es uno de los modelos más populares de Chevrolet en el segmento de SUVs compactos, y para 2026 recibirá algunas actualizaciones significativas. Una de las principales novedades será la incorporación de un selector de modo de conducción como equipamiento estándar en todas las versiones. Además, el color Polar White Tricoat reemplazará al [...]
Hace 42 minutos